Regresar

Historia del edificio

miércoles, 12 de octubre de 2022

El edificio que actualmente alberga al Centro Cultural Toluca, además de estar considerado en la lista de monumentos históricos de México, es un lugar donde el pasado parece producirse, de la misma manera en la que se elaboró cerveza entre sus muros.

Existe la evidencia histórica de que en los años sesenta del siglo XIX, un inmigrante suizo de nombre Santiago Graff fundó un taller artesanal de cerveza. Con el paso del tiempo, y la reconstrucción de la República Mexicana, después de diversos conflictos internos así como invasiones extranjeras, aquel taller creció y se convirtió en una de las primeras fábricas de producción de cerveza en el país. Así, para 1890, con la inversión de capital alemán y francés, Graff creó la Compañía Cervecera de Toluca y México S.A. de C.V. Un año después, comenzaría la construcción de la fachada de cantera y oficinas centrales, con las que hoy nos recibe el Centro Cultural Toluca.

Este complejo fabril, que llegó a contar en las inmediaciones con una empacadora y una fábrica de producción de botellas de vidrio, se convirtió en el corazón de la capital mexiquense a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Lo anterior, en gran medida, por la cantidad de empleos que generaba, así como las acciones de beneficencia que llevaba a cabo, incluyendo un cuerpo de bomberos que daba atención, no solo a la Compañía, sino a la ciudad entera.

Entre sus muros desfiló la Historia, y con ella, los festejos del Centenario de 1920 y los años cruentos de la Revolución Mexicana, un tiempo que se mantuvo en el recuerdo gracias a su mejor cerveza: Victoria. Del tipo Vienna y color ámbar, Victoria representaba el mestizaje entre las cervezas Alemanas y el toque y sabor mexicano. La bebida continuó siendo producida por Cervecería Modelo, cuando esta empresa compró los activos de la compañía Cervecera Toluca y México en 1935; año en el que también cerró la fábrica definitivamente.

Una década después en el mismo inmueble. Don Nemesio Diez Riega, inició un modelo de distribución de cerveza que replicaría a otras partes de la República, considerando al antiguo edificio de la Cervecería, identificado con el nombre de “edificio Corona”, como la “universidad” de las distribuidoras de una de las redes de promoción del producto más exitoso de México.

Posteriormente, el edificio fue utilizado como bodega y, durante varios años, vivió un proceso de rehabilitación para funcionar como museo interactivo, bajo el nombre de Museo Modelo de Ciencias e Industria, impulsado por Grupo Modelo para la divulgación de la ciencia y la tecnología.

A partir del 2016, con el fin de difundir la cultura, la educación y el deporte, fue creado el Centro Cultural Toluca. Concebido como un espacio de sano esparcimiento para la familia, donde se han presentado con éxito diversos espectáculos artísticos, destacando los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Toluca. Asimismo, desde noviembre de 2017 es sede del Centro de las Ciencias y las Artes que alberga exposiciones de corte nacional, internacional y regional.

Con más de 100 años de historia, el edificio de la antigua Compañía Cervecera de Toluca y México S.A. de C.V. abre sus puertas como Centro Cultural Toluca, con el fin de producir nuevas historias que le otorguen de magia con un gigante de cantera que se mantiene en pie.